SELPER

¿Qué es Selper?

La Sociedad de Especialistas Latinoamericanos en Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica (SELPER) es una asociación internacional, académica y científica sin fines de lucro, fundada en 1980 en Ecuador. Su misión es impulsar el desarrollo, la aplicación y la divulgación de las geotecnologías en América Latina y otras regiones del mundo, mediante la formación especializada, el intercambio técnico y la cooperación institucional.

SELPER está conformada por Capítulos Nacionales en países como Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Haití, México, Perú, Venezuela y Panamá, así como por Capítulos Especiales en España, Francia e Italia, que apoyan el fortalecimiento de capacidades en percepción remota y sistemas de información geográfica (SIG) en la región.

La sede principal de SELPER es itinerante, y su estructura organizativa incluye una Junta Directiva Internacional integrada por representantes de distintos países, además de Juntas Directivas autónomas en cada capítulo nacional. La sociedad también cuenta con comités especializados en Educación, Relaciones Internacionales y Proyectos, que refuerzan su labor técnica y científica.

El Capítulo Panamá, creado en 2003, forma parte activa de esta red regional y se ha consolidado como un espacio de encuentro, formación y colaboración para la comunidad geoespacial del país. A través de congresos, seminarios, talleres, publicaciones y alianzas estratégicas, impulsa iniciativas de investigación aplicada, innovación tecnológica y fortalecimiento institucional.

Durante más de dos décadas, SELPER Panamá ha organizado eventos académicos de alto nivel, incluyendo cafés científicos y encuentros regionales, consolidándose como un referente en la formación técnica y el intercambio de conocimientos en el ámbito geoespacial. Entre sus logros más destacados se encuentra la articulación de redes de colaboración con otros capítulos SELPER y el desarrollo de proyectos estratégicos como el Observatorio OPPDES-UTP y el estudio de zonas con potencial microbiano para la producción de biofertilizantes sostenibles.

SELPER Panamá reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la gestión ambiental y la toma de decisiones informadas, articulando esfuerzos con universidades, centros de investigación, instituciones públicas, empresas privadas y organismos internacionales.


MISIÓN:

Promover el desarrollo, aplicación y divulgación de las geotecnologías en Panamá, mediante la formación especializada, la investigación aplicada y la cooperación institucional, contribuyendo al fortalecimiento técnico y científico en percepción remota, sistemas de información geográfica (SIG) y tecnologías afines para el desarrollo sostenible.

VISIÓN:

Ser un referente nacional e internacional en el uso estratégico de las geotecnologías para la gestión ambiental, el ordenamiento territorial, la innovación científica y la toma de decisiones informadas, articulando redes de colaboración entre academia, gobierno, sociedad civil y sector privado.


OBJETIVOS:

  1. Promover todas las actividades relacionadas con la percepción remota en su más amplio sentido, propiciando el mejoramiento profesional de sus miembros para que contribuyan positivamente al desarrollo de la comunidad latinoamericana y sus instituciones.
  2. Congregar a personas y entidades dedicadas a la investigación, desarrollo, aplicación y operación en percepción remota, fomentando la cooperación entre sectores y el intercambio efectivo de información, datos y conocimientos.
  3. Fomentar la capacitación técnica en percepción remota, SIG y cartografía digital a través de cursos, talleres y seminarios especializados.
  4. Impulsar proyectos de investigación aplicada.
  5. Fortalecer la cooperación institucional con universidades, centros de investigación, organismos públicos y privados, y capítulos SELPER de otros países.
  6. Difundir el conocimiento científico mediante publicaciones, eventos académicos y espacios de divulgación como el Café Científico SELPER.
  7. Apoyar el desarrollo de soluciones geoespaciales para la sostenibilidad ambiental, la economía circular, la gobernanza tecnológica y la transición energética.

Para mayor información visitar: https://selper.info/